República Dominicana, los países del Gran Caribe y la Unión Europea se unen para tratar el sar

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, aseguró que uno de los puntos pendientes para enfrentar el sargazo de manera eficaz en el Gran Caribe es tratar este tema como una emergencia en los planes de trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente, en las agendas de los mecanismos de integración regional y mediante la aprobación de una resolución sobre el sargazo en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Nuestros esfuerzos no pueden generarse de manera aislada, así no lo lograremos. El problema del sargazo requiere una solución cooperativa y colectiva de la región”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores dominicano durante su participación en la Conferencia Regional Gran Caribe-UE sobre Sargazo: Convertir el sargazo en una oportunidad.

Álvarez dijo que espera que tras este cónclave el tema de sargazo se aborde en las futuras conferencias en materia de océanos. Agregó que, luego de que República Dominicana logró que esta situación se declare como emergencia en la IX Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, el país sigue en la disposición de encabezar la iniciativa para la creación de un fondo común.

Insiste en que apoya la formación de un grupo de trabajo regional para retomar los compromisos de 2019 con el fin de generar e implementar un plan de gestión integral como región e impulsar la adopción de una resolución sobre el sargazo en las Naciones Unidas.

Mitigar impacto en economías

“En estos momentos se requiere sumar esfuerzos para mitigar el impacto sobre nuestras economías, que han tenido que hacer inversiones cuantiosas para la recuperación poscovid-19. En ese sentido resulta esencial fomentar la cooperación internacional para enfrentar esta crisis a través del intercambio de conocimientos y tecnologías, la coordinación de esfuerzos, el financiamiento de proyectos y la sensibilización y educación de la población”, dijo el ministro Roberto Álvarez.

El sargazo es también un tema europeo, pues la Unión Europea forma parte del Caribe a través de sus islas y territorios. La Unión Europea está comprometida a trabajar con la región para colaborar en los esfuerzos y encontrar soluciones para abordar la contaminación existente y para apoyar una acción a escala internacional en los foros multilaterales.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, resaltó la importancia de una acción concertada de todos los actores que pueden contribuir a identificar soluciones.

El director de Comisión Europea para América Latina y el Caribe, Félix Fernández, indicó que se necesita un enfoque estructurado, político y práctico como el proporcionado por la Agenda de Inversión Global Gateway de la Unión Europea. Indicó que es preciso empezar por la inversión en la investigación. Esta permitirá saber qué se puede hacer para mitigar sus efectos y aprovechar las oportunidades que ofrece el sargazo. Expresó el interés de la Unión Europea en incluir el sargazo en su hoja de ruta y motivó a realizar esfuerzos públicos-privados para conseguir que el sargazo no llegue a las playas.

Compromiso de alto nivel

De igual forma, la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, señaló que la Unión Europea y sus Estados miembros están comprometidos a apoyar a los países socios. Se trata de un compromiso del más alto nivel.

De su lado, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Miguel Ceara Hatton, llamó a los países del Gran Caribe y Europa a ejecutar una acción rápida para contrarrestar la incidencia del sargazo. Debido a que su impacto se evidencia en el medioambiente, la economía, el turismo y la salud de la población de la región. “Nuestros países en la región han aportado muy poco al calentamiento global, y estamos sufriendo uno de los impactos más severos del cambio climático”, agregó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!