Puerto Rico

Las autoridades de Puerto Rico podrían comenzar la vacunar contra el covid-19 el próximo 21 de diciembre. Así lo detalló este jueves el ayudante general de la Guardia Nacional, el general José Juan Reyes, cuyo cuerpo colabora en la isla en la organización de la lucha contra el virus.

En una conferencia en la que se anunció que fue confirmado para el cargo para la próxima legislatura, Reyes dio a conocer que el gobierno espera la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para recibir las primeras dosis de la vacuna.

Explicó que este mismo jueves se recibirán dos de cuatro neveras especiales que fueron adquiridas para almacenar las vacunas.

Reyes precisó que solamente se necesita la confirmación de la FDA, dado que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado y territorio de Estados Unidos, para que se haga posible el proceso de vacunación en la isla.

Vacunas de Pfizer y Moderna

El plan inicial prevé que la farmacéutica Pfizer envíe unas 205.000 vacunas y la también estadounidense Moderna otras 147.000.

Destacó que los 65 centros hospitalarios de Puerto Rico enviaron toda la información requerida para que se haga la entrega inicial que permita la vacunación de todos los profesionales de la salud que allí trabajan.

Covid-19 en Puerto Rico

El anuncio de Reyes se produce el día en el que el Departamento de Salud de Puerto Rico informó que las hospitalizaciones pasaron de 637 a 657, récord desde el inicio de la pandemia.

Además, se reportaron 19 muertes por covid-19 y 367 casos positivos confirmados, 94 casos probables y 118 casos sospechosos adicionales. El total de contagios en la isla asciende a 57.096.

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 996 y las probables son 242, por lo que el total de decesos es de 1.238.

San Juan es el municipio de la isla con más casos positivos con 9.147.

Puerto Rico tiene una población cercana a los 3,2 millones de personas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!