gustavo Petro
Foto: AFP

El aspirante de izquierda a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro, sigue recibiendo apoyos del centro a su campaña. Este jueves se sumó el exministro de Salud y académico Alejandro Gaviria, que fue uno de los precandidatos de la Coalición Centro Esperanza.

«Creo que con salvedades y preocupaciones en algunos temas, Gustavo Petro representa en estos momentos la opción de cambio más responsable, institucional y liberal». Así lo aseguró Gaviria, que también fue rector de la Universidad de Los Andes, en un video.

El académico consideró: «Los riesgos de un rompimiento institucional, sobre todo con el Congreso pero también con las Cortes, son mayores con Rodolfo Hernández». Y afirmó que  Petro «ha hecho un esfuerzo por articular una visión de cambio».

Apoyo del centro a Petro

«Desde un punto de vista democrático me parece cuestionable que simplemente, solamente, ha apelado a un discurso anticorrupción eficaz pero oportunista», alegó Gaviria. Con ello aludió a la principal consigna de la campaña de Hernández, el rival de Petro en la segunda vuelta presidencial del 19 de junio, es un empresario de la construcción multimillonario malhablado que no se define de derechas ni de izquierdas y mantiene un discurso populista.

Gaviria representa un sector universitario e intelectual importante de las ciudades. Pero apenas recibió 336.504 votos en la consulta interpartidista de la coalición Centro Esperanza del 13 de marzo. La ganó el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo con más de 700.000 votos.

Fracción de centro en Colombia

El centro, que confluyó liderado por Fajardo, que quedó cuarto en la primera vuelta del pasado domingo, dio esta semana libertad de apoyo a sus integrantes de cara al encuentro electoral definitivo y desde entonces muchos cuadros bajos y medios se han unido a Petro en su aspiración electoral.

Entre los que se han unido a la campaña hay varios congresistas electos el 13 de marzo como Ariel Ávila o la cabeza de lista del Nuevo Liberalismo, Mábel Lara, quien no resultó electa, y también la fórmula vicepresidencial de Fajardo, el exministro de Medioambiente Luis Gilberto Murillo.

Sin embargo se espera que Fajardo tome la dirección contraria y se una a Hernández, ya que hoy mismo tuvieron una reunión en Bogotá, tras la cual el líder de centro aseguró que conversaron y discutieron los programas de gobierno para «encontrar las coincidencias y mirar donde tenemos que hacer ajustes» para que se concrete en un plan de gobierno conjunto en cabeza de Hernández.

«No hay ningún acuerdo», aseguró el exalcalde de Medellín, quien precisó que uno de los puntos de desacuerdo es el programa de mujeres.

Por primera vez en la campaña electoral, las encuestas no sitúan como favorito a Petro para llegar a la Casa Nariño, aunque muestran un empate casi técnico entre ambos candidatos, que compiten por ser la opción de cambio que pide Colombia.

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!