Julio Borges
EFE

Dos delegaciones de Venezuela enfrentadas se pasearon por los corredores de las Naciones Unidas durante la Asamblea General, cruzando ataques e intentando sumar adeptos a su causa.

Ni Nicolás Maduro ni Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, acudieron a la mayor cita diplomática del mundo.

Pero delegaciones de ambas partes se enfrascaron en una intensa lucha diplomática. Por un lado, la oficialista liderada por Jorge Arreaza y Delcy Rodríguez, y del otro, la delegación de Guaidó, encabezada por su encargado de relaciones exteriores, Julio Borges.

Fantasmas

“Los delegados del opositor Guaidó, andan por allí dando vueltas como unos fantasmas por  las Naciones Unidas”, dijo Arreaza esta semana a periodistas.

“Nadie los invitó. Están, como dicen en España, colados. En Venezuela hay una expresión, es muy clara: arroceros. Están de arroceros aquí”, agregó.

Arreaza explicó que los enviados opositores fueron acreditados ante la Asamblea por varios países de la región.

Mientras Arreaza y Rodríguez se reunían con funcionarios de países aliados, la delegación de Guaidó cumplió una intensa agenda diplomática al margen de la Asamblea, que incluyó una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con mandatarios o representantes de más de 20 países de la región.

Borges destacó el contraste de todo lo logrado por su delegación y el creciente aislamiento internacional del gobierno de Maduro.

Triste papel

“A Arreaza y Rodríguez nadie quiso recibirlos”, dijo Borges el viernes en una conferencia de prensa en el consulado de Venezuela en Nueva York.

“Incluso en los pasillos donde se encontraba a cancilleres o a presidentes, Arreaza hacía el triste papel de perseguirlos a ver si se podía tomar una foto escondido con ellos”, indicó.

Maduro viajó esta semana a Moscú, donde lo recibió el presidente Vladimir Putin, que tampoco acudió a la ONU.

Borrell, más sensible al tema venezolano

El régimen venezolano sufrió el viernes varios reveses diplomáticos.

La Unión Europea sancionó a siete miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas por torturas y la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo. El  organismo indicó estar dispuesto a adoptar más medidas para fomentar una transición negociada en el país.

Borges, que como Arreaza se reunió con el ministro español de Exteriores Josep Borrell. Se congratuló de que éste reemplace próximamente a Federica Mogherini como jefa de la diplomacia europea porque está humanamente comprometido con Venezuela.

“No es posible que España sea el paraíso de los testaferros de Maduro. No es posible que Europa sea el santuario donde se acoge a los familiares de quienes torturan o roban a 35 millones de venezolanos. Se necesita más presión”, afirmó.

En Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió el viernes crear una misión internacional independiente encargada de investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en Venezuela.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!