dengue Pe
EFE/ Paolo Aguilar

El gobierno de Perú amplió la emergencia sanitaria por dengue en 20 de las 25 regiones del país por 60 días, debido a la persistencia de esta epidemia, anunció el Ministerio de Salud mediante un decreto supremo publicado este viernes en el diario oficial El Peruano.

«Prorrogar, a partir del 29 de mayo de 2024, por un plazo de 60 días calendario, la Emergencia Sanitaria por afectación de los servicios de salud por epidemia de dengue», decreta la norma.

Los departamentos a los que afecta esta medida son Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali, y la Provincia Constitucional del Callao.

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, desde que empezó 2024 y hasta el 19 de mayo, en el país se han registrado 235.452 casos de dengue y 220 muertes por esta enfermedad, mientras que en este mismo periodo de 2023, las cifras eran 100.935 y 108 respectivamente.

El anterior decreto que estableció la emergencia sanitaria por dengue por 90 días vence el 28 de mayo, y debido a que hay regiones en las que siguen creciendo los casos de dengue, el ministerio amplió este estado.

El decreto supremo detalló que esta decisión se basa en un informe técnico elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, que concluye que Perú se encuentra en situación epidémica por dengue, pues son 574 los distritos que notifican casos de esta enfermedad.

«Observándose una mayor extensión de la enfermedad a nivel nacional, con un 157,4 % más de distritos con casos en comparación a la primera semana del año 2024; y que en las últimas 4 semanas se observa una tendencia al incremento de casos en los departamentos de Lima, Junín, Amazonas, Cuzco, Cajamarca, Huánuco y en la Provincia Constitucional del Callao», especifica la norma.

El informe reportó una tendencia al incremento de ingresos hospitalarios por dengue en los departamentos de Lima, Ica, Tumbes, Ucayali, Junín, Cajamarca, Ayacucho y en la Provincia Constitucional del Callao.

Una vez concluida la prórroga, «las entidades intervinientes en la emergencia sanitaria deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados», concluye la norma.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!