Nombran presidente interino al primer ministro de Sri Lanka
Ishara S. KODIKARA / AFP

El presidente del Parlamento de Sri Lanka nombró este miércoles como presidente interino de ese país al primer ministro Ranil Wickremesinghe, luego de la huida al extranjero del mandatario Gotabaya Rajapaksa.

«A raíz de su ausencia en el país, el presidente Rajapaksa me dijo que nombró al primer ministro para ejercer como presidente según la Constitución», indicó el líder parlamentario Mahinda Yapa Abeywardana en una breve declaración televisada.

El presidente Gotabaya Rajapaksa huyó el martes (miércoles, según fecha local de Sri Lanka) en un avión militar a Maldivas, archipiélago cercano a Sri Lanka en el océano Índico, acorralado por la peor crisis económica de la historia de esta isla al sur de India.

Poco después, la oficina del primer ministro de Sri Lanka declaró el Estado de emergencia e instauró el toque de queda en la capital.

Arun SANKAR / AFP

La Constitución prevé, en caso de renuncia del presidente, que el primer ministro asuma ese cargo de manera interina. Eso será hasta la elección por parte del Parlamento de un diputado que ejercerá el poder hasta el final del mandato en curso, es decir noviembre de 2024.

Irrumpieron en oficina del primer ministro

Manifestantes antigubernamentales desafiaron los gases lacrimógenos, cañones de agua y la declaración de un Estado de emergencia. Irrumpieron en la oficina del primer ministro, tras la huida del país horas antes del presidente Rajapaksa.

Exigen que el primer ministro Wickremesinghe renuncie al mismo tiempo que Rajapaksa, quien prometió hacerlo este miércoles.

Un grupo rompió la barrera impuesta por los militares y penetraron en el despacho del primer ministro agitando banderas nacional. Así lo señalaron testigos a la AFP, a pesar de que la policía y el Ejército intentó detenerlos.

El sábado, una multitud invadió el palacio presidencial, precipitando la huida del mandatario Rajapaksa.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!