La OMS reporta una muerte por
Foto: AFP- OMS registra 348 casos de misteriosa hepatitis en 20 países.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, alertó este jueves sobre el surgimiento de un «nacionalismo de vacunas» por la carrera para hallar un remedio contra el covid-19, enfermedad que afecta a más de 20,4 millones de personas en el planeta.

«El exceso de demanda está creando un nacionalismo de vacunas y hay riesgo de que suban los precios de ellas», expresó Tedros.

Añadió que la OMS quiere evitar que haya especulación con esos productos mediante iniciativas como el Acelerador ACT, con el que se quiere generalizar el acceso a vacunas, tratamientos y diagnósticos en los países en desarrollo.

Tedros recordó que la OMS necesita 100.000 millones de dólares para financiar esa y otras herramientas que buscan universalizar la respuesta contra el covid-19, y que de ese dinero requiere 31.300 millones de dólares «de forma urgente».

«Vivimos en un mundo globalizado, los países dependen unos de otros, y si no eliminamos este virus en todas partes no podremos reconstruir ninguna economía», dijo en rueda de prensa.

Tedros hizo esas declaraciones en la semana en la que Rusia anunció el registro de la primera vacuna mundial contra el covid-19, denominada Sputnik V y ante la cual la OMS reaccionó con cautela.

Otras vacunas

El epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward señaló que la vacuna rusa es una de las 26 que se encuentra en fase de ensayos clínicos, según la lista de más de 170 candidatas de la organización.

No es sin embargo, una de las nueve que el programa Acelerador ACT incluye en el grupo Covax, aquéllas que según la OMS están más avanzadas y cuya producción y distribución global promocionaría.

«Por ahora estamos en conversaciones con Rusia para intentar entender el producto», concluyó Aylward.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!