migrante venezolana en frontera EEUU
EFE/Luis Torres

Una familia venezolana contó cómo es vivir en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, con la esperanza de poder cruzar al país norteamericano en busca de trabajar para tener una mejor vida. La madre afirmó que vale la pena el sacrificio y que no pueden regresar a Venezuela.

La venezolana narró que desde que salió de Venezuela ha afrontado todo tipo de dificultades, desde conseguir comida, alojamiento y transporte hasta ser víctima de asaltos, con el fin de llegar a la frontera, cruzar y solicitar asilo político en Estados Unidos.

Ya no podemos regresar a Venezuela porque hicimos traición a la patria, el presidente de Venezuela (Nicolás Maduro) impuso 10 años de prisión por traición a la patria si regresamos a Venezuela”, dijo la mujer -que no fue identificada- en una entrevista con El Heraldo de Juárez.

Narró que lleva más de tres días durmiendo a la orilla del río Bravo, cerca de la puerta 40 del muro fronterizo, hacia donde los expulsó la Guardia Nacional de Texas cuando intentaron cruzar. Consideró que las agresiones de las autoridades estadounidenses, en contra de ella, su esposo e hijos, han sido más peligrosas que atravesar la selva del Darién.

En la zona hay otros venezolanos en la misma situación, de un grupo de 20 migrantes, que han conseguido carpas, ropa y cobijas, pero la familia entrevistada sólo tiene unas sábanas. Deben cuidarse de las altas temperaturas.

Baja el número de detenciones

Las detenciones de migrantes entre puntos de entrada en la frontera sur de Estados Unidos cayeron 30% en abril respecto al mismo mes del año pasado, anunció la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

En abril de 2024 los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a 128.900 extranjeros, 30% menos que en abril de 2023.

La cifra de detenciones en abril representan 6% menos que en marzo, cuando detuvieron a 137.480 extranjeros.

Las autoridades estadounidenses han atribuido la reducción al aumento de recursos asignados por el presidente Joe Biden a la seguridad de la frontera y las coaliciones con gobiernos del hemisferio en contra de los traficantes de indocumentados.

Desde el 12 de mayo de 2023, cuando dejó de aplicarse la normativa sanitaria conocida como Título 42, que permitía la expulsión inmediata de migrantes, hasta el 30 de abril de 2024 el Departamento de Seguridad Interna ha expulsado a 720.000 extranjeros.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!