A pesar de la conmoción que ha generado esta noticia en todo el país, los expertos no creen que tenga incidencia en el número de personas que deciden emprender un viaje incierto hacia Europa para huir de la pobreza | Asia News

Los primeros 16 cuerpos de los 39 vietnamitas fallecidos en un camión frigorífico en Inglaterra el mes pasado llegaron este miércoles a Vietnam y comenzaron a ser devueltos a sus familiares, entre fuertes medidas de seguridad y con el máximo secretismo de las autoridades.

El avión de la compañía Vietnam Airlines que transportaba los ataúdes aterrizó en el aeropuerto Noi Bai de Hanói el miércoles a las 5:00 am hora local, indicaron fuentes aeroportuarias.

Los féretros fueron cargados en la pista por 16 ambulancias. Autoridades locales retuvieron a los periodistas de medios extranjeros que trataban de acceder a los pueblos afectados. Además, ordenaron a los familiares que no se movieran de sus casas hasta ser avisados.

Algunos aguardaron junto a decenas de vecinos desde primera hora de la mañana en la carretera que lleva al pueblo.

Al ver llegar los primeros vehículos poco antes de las 12:00 m, muchos de ellos rompieron a llorar. Emocionados luego de un mes en el que fueron pasando de la incertidumbre inicial a la angustia y al duelo.

«Desde hace más de un mes estoy muy triste, apenas he podido comer. Mi hijo murió en un lugar lejano; hemos esperado demasiado tiempo y estamos cansados», declaró horas antes Nguyen Thanh Le, padre de Nguyen Van Hung, fallecido a los 33 años de edad.

Costosas repatriaciones

Uno de los trámites burocráticos que retrasó la repatriación fue el pago del transporte, que finalmente recae en los familiares ayudados por un préstamo del gobierno vietnamita para pagar en 30 días los 2.575 euros que cuesta repatriar los cuerpos en ataúdes.

El gobierno también ofreció la opción de repatriar las cenizas por 1.598 euros. Pero no hay noticia de que ninguna familia se haya decantado por esta opción, dada la importancia de velar el cuerpo del muerto en la cultura local.

En el caso de Nguyen Thanh Le, de religión católica, la incineración nunca fue una opción pese a que las autoridades se lo aconsejaron.

«Somos católicos y solo queríamos traer el cuerpo de vuelta. Es muy poco habitual que incineremos», declaró.

La donaciones, un alivio

A la iniciativa gubernamental se sumó una donación colectiva a través del portal Gofundme que lleva recaudados 25.005 euros. Así también donaciones privadas, como los 24.249 euros donados por Vingroup, el mayor conglomerado empresarial del país.

Estas ayudas suponen un gran alivio para estas familias, que se endeudaron con cantidades de miles de dólares para pagar a las redes que les facilitaran la emigración ilegal al Reino Unido.

Se espera que los 23 cuerpos restantes lleguen a Vietnam en los próximos días, aunque las autoridades no han dado ninguna pista sobre la fecha u hora exacta.

Los implicados

Hasta el momento, la Policía británica ha detenido a 7 personas en relación con este caso, mientras que las autoridades vietnamitas arrestaron a 11 personas en las provincias de Nghe An y Ha Tinh, de donde salió la mayor parte de las 39 víctimas.

A pesar de la conmoción que ha generado esta noticia en todo el país, los expertos no creen que tenga incidencia en el número de personas que deciden emprender un viaje incierto hacia Europa para huir de la pobreza.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!