primera dama de Siria
Foto: X/@as_a_as_a

La primera dama siria, Asma al Asad, aseguró este jueves que luchará contra la leucemia «armada de fe y confianza absoluta en Dios», después de que la presidencia del país árabe anunciara hace unos días que había sido diagnosticada de este tipo de cáncer.

Asma, de 48 años de edad, dijo en un mensaje de video publicado por la presidencia siria que desde el anuncio de su diagnóstico ha recibido muchos «mensajes de amor y apoyo» que han «fortalecido» a su familia en estas circunstancias, que le han obligado a dejar temporalmente de lado su agenda oficial para recibir tratamiento.

«Cualquiera que esté luchando contra una enfermedad debe tener la fuerza y la voluntad, no solo para superarla, sino también para soportar el estar lejos de las personas que ama», dijo la primera dama siria en su breve mensaje de poco más de medio minuto.

El 21 de mayo, la presidencia siria anunció que, tras presentar varios síntomas y signos clínicos y someterse a una serie de pruebas médicas, Asma al Asad fue diagnosticada de leucemia mieloide aguda.

Medidas «estrictas»

El órgano presidencial añadió que la primera dama se adheriría a «un protocolo de tratamiento especializado» que incluirá medidas «estrictas» para la prevención de infecciones y «distancia social», aunque no especificó dónde sería tratada.

La noticia llegó después de que en 2019 Asma al Asad anunciara que se había recuperado «completamente» de un cáncer de mama que le había sido diagnosticado un año antes.

Aquella enfermedad le fue detectada cuando se encontraba en una etapa inicial, ya que se sometía regularmente a chequeos médicos, en línea con el mensaje que solía difundir entre las mujeres como activista en favor de los programas de detección temprana de la dolencia.

Asma nació en Reino Unido y se trasladó a vivir a Damasco a finales de 2000 para casarse con el presidente sirio, Bachar al Asad, con el que tiene tres hijos.

En numerosas ocasiones desde el comienzo de la guerra en el país en 2011 se ha rumoreado que la esposa de Al Asad había abandonado el país por motivos de seguridad e, incluso, al inicio de la misma se apuntó a la posibilidad de que había dejado a su marido porque se oponía al conflicto.

Sin embargo, ha permanecido junto a su marido durante todo el conflicto y ha mostrado su apoyo al presidente en numerosos actos públicos.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!