FARC gobierno diálogos
Foto: Archivo

El Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, renunciará al secuestro con fines económicos y reanudará las negociaciones de paz con el gobierno en un nuevo ciclo que se realizará en Bogotá entre el 9 y el 18 de enero de 2024.

Así lo informó este martes la Mesa de Diálogos de Paz, que detalló en un comunicado que registró «la decisión del Estado Mayor Central de las FARC-EP de abandonar la práctica de retención con fines económicos».

Justamente este martes, la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) señaló en un informe que al menos 287 personas fueron secuestradas en Colombia entre enero y octubre y que prevé que «el año cierre con el pico más alto (de este crimen) desde 2016 (cuando el gobierno y las antiguas FARC firmaron el acuerdo de paz)».

«Según datos de la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), en el 60% de los casos de secuestro que registran entre agosto de 2022 y octubre de 2023 no se conoce el presunto perpetrador, al ELN (Ejército de Liberación Nacional) le corresponden el 11% de los casos y a las disidencias del Estado Mayor Central el 10%», añadió Pares.

Acuerdos entre el gobierno y el EMC

El documento publicado hoy fue firmado por el coordinador de la delegación del gobierno, Camilo González, y por el jefe del equipo negociador del EMC, alias Leopoldo Durán, tras culminar el segundo ciclo de negociaciones, que se realizó entre el 2 y el 11 de diciembre.

Allí, las partes señalaron que el próximo ciclo de conversaciones se realizará entre el 9 y el 18 de enero en Bogotá, donde se discutirán temas relacionados con cultivos ilícitos y la situación socioambiental de la Amazonía.

Igualmente acordaron que el gobierno llevará a las autoridades las denuncias de alianzas entre miembros de la fuerza pública o funcionarios estatales con grupos ilegales para que «sean investigados y cuando corresponda judicializarlos y sancionarlos».

«Con el ánimo de promover alivios en seguridad humana, las delegaciones y comisiones de la Mesa de Diálogos de Paz escucharán a comunidades», principalmente en los convulsos departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca y Putumayo, agregó la información.

Como fruto de las negociaciones de paz, que vivieron en noviembre una crisis que aplazó más de dos semanas el inicio del segundo ciclo de diálogos, actualmente hay vigente un cese el fuego bilateral que terminará el 15 de enero.

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!