Personas quedaron sin hogar en el campamento inundado en la carretera del barrio de Humaita en Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 8 de mayo de 2024. Foto: Nelson ALMEIDA / AFP

La municipalidad de Porto Alegre solicitó este miércoles por la tarde la suspensión de las operaciones de rescate con embarcaciones en el área metropolitana. La solicitud fue motivada por las lluvias en la región, con posibles descargas eléctricas y vientos superiores a 80 km/h en las próximas horas. La capital de Rio Grande do Sul sufre inundaciones desde la semana pasada. En total, Rio Grande do Sul suma 100 muertes a consecuencia de las tormentas.

«¡Atención! Solicitamos a las embarcaciones en operaciones de rescate suspender temporalmente sus actividades debido al pronóstico de lluvias de hasta 15 mm, posibles descargas eléctricas y vientos superiores a 80 km/h en las próximas horas en la Región Metropolitana», publicó el Centro de Coordinación Integrada de Servicios (Ceic Porto Alegre), en la red social X (antes Twitter).

Accidente de un dron

Una aeronave pilotada a distancia (ARP) de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) se estrelló en una zona deshabitada este martes. El dron se estaba utilizando para ayudar a rescatar a personas aisladas tras las tormentas que azotaron Rio Grande do Sul desde finales de abril.

“Una Aeronave Pilotada Remotamente (ARP), de la FAB, que se utiliza en misiones de apoyo a los afectados por las inundaciones en Rio Grande do Sul, presentó un problema técnico durante su operación y chocó contra el suelo, en una región deshabitada, este martes. La Fuerza Aérea informa que el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (CENIPA) investigará los factores contribuyentes del suceso aeronáutico”, señala la nota de la FAB.

El modelo israelí RQ-900, un avión no tripulado pilotado a distancia, pertenece a la Base Santa María y sobrevolará las zonas afectadas en busca de personas en riesgo. Este modelo puede volar durante 36 horas sin necesidad de repostar y alcanza altitudes de hasta 9.000 metros (30.000 pies). El dron ya había ayudado a rescatar a 36 personas en sólo 24 horas de vuelo.

Porto Alegre, Rio Grande do Sul
Voluntarios forman un corredor humano para recibir botes con personas rescatadas de áreas inundadas en el sector de Sao Joao en Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 7 de mayo de 2024. Foto: Anselmo CUNHA / AFP

El número de muertos en Rio Grande do Sul

El número de muertes derivadas de las lluvias que azotaron Rio Grande do Sul ascendió a 100, según el último boletín de la Defensa Civil del estado, difundido en las primeras horas de la tarde de este miércoles. Todavía hay 128 personas desaparecidas y se estima que la tormenta ha afectado al menos a 1,4 millones de personas.

Las autoridades locales aún están investigando si otras cuatro muertes están relacionadas con eventos meteorológicos. En total, hay 66.761 personas en albergues, 163.720 sin hogar y 372 heridos rescatados.

Los rescatistas navegan buscan personas en el sector de Humaita en Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 7 de mayo de 2024. Foto: NELSON ALMEIDA / AFP

Más pronóstico de lluvia

El Instituto Nacional de Meteorología emitió cuatro avisos de lluvia para Rio Grande do Sul. El aviso de «Gran Peligro» es para tormentas en el suroeste y sureste del estado. Durante la madrugada y la mañana de este miércoles las lluvias se concentran en la zona sur del estado. Los dos de “peligro” se extienden desde el sur hasta el centro de Rio Grande do Sul, con previsión de tormentas aisladas y granizo.

En la zona sureste de Rio Grande do Sul hay acumulación por precipitaciones, que ya superaron los 100 milímetros en la región cercana a Pelotas. También hay un aumento en el nivel del agua en las playas. En cuanto a las previsiones, la región todavía tiene tendencias de lluvia en esta zona, explicó Andrea Ramos, meteoróloga del Inmet.

Rio Grande do Sul
La gente camina por una calle inundada en el sector Cidade Baixa en Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 8 de mayo de 2024. Foto: Anselmo CUNHA / AFP

En la capital Porto Alegre y en las regiones noroeste, noreste y centro-este del estado, la alerta es de «Peligro Potencial», con lluvias de hasta 50 mm/día y vientos intensos (40-60 km/h). Sigue existiendo un riesgo bajo de cortes de electricidad, caída de ramas de árboles, inundaciones y descargas eléctricas. El experto explica que estas predicciones se deben al movimiento de un frente.

Para Porto Alegre existe posibilidad de lluvias aisladas. El agravante será el viento, que se pronostica un poco más fuerte debido al movimiento del frente, que incursionará en Rio Grande do Sul, destacó Ramos.

MetSul también advirtió que se esperan más lluvias en el estado de Rio Grande do Sul debido a un frente frío asociado a un ciclón extratropical frente a las costas de Argentina. Con el paso del frente frío, pueden presentarse vientos cálidos y secos antes de lluvias en varias ciudades. Según el instituto, será un episodio de inestabilidad durante días.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!