Informe señala persistente erosión de las democracias en el mundo
Informe señala persistente erosión de las democracias en el mundo

Casi la mitad de los países experimentan un declive de sus sistemas democráticos, según informe publicado el jueves, que señala la «recesión democrática» más prolongada en casi medio siglo.

«Por sexto año consecutivo vemos más democracias en declive que en progreso», dijo a la AFP Michael Runey, coautor del informe de IDEA International, el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral.

Esa tendencia representa la «recesión democrática» más prolongada observada desde que IDEA International comenzó a recopilar datos en 1975.

Para producir estos informes y evaluar la situación de las democracias, el grupo de expertos, que cubre la mayoría de los países, utiliza varios indicadores como las libertades civiles, la independencia judicial y la participación política.

Según el informe, «los fundamentos de la democracia se están debilitando en el mundo entero», con problemas «que van desde elecciones empañadas por irregularidades hasta derechos restringidos».

De 173 países encuestados, 85 obtuvieron malos resultados al menos en «un indicador clave del desempeño democrático en los últimos cinco años».

En cuanto a la representación, el informe señala «un descenso notable», en particular en el ámbito de las elecciones y en el buen funcionamiento de los parlamentos, así como en lo que se refiere al principio del Estado de derecho, entre el que se cuenta la independencia de los sistemas judiciales.

«Vemos igualmente un declive en democracias históricamente exitosas de Europa, América del Norte y Asia», dice Michael Runey.

Esta ola de retroceso puede ilustrarse con los golpes de Estado en el continente africano.

En la categoría de derechos, los autores indican que la libertad de expresión y la libertad de reunión experimentan varios descensos, a pesar de que no son significativos a escala global.

En lo que respecta al Estado de derecho, se observan mejoras «después de muchos años de niveles estancados de corrupción», según el informe.

«Vemos señales de esperanza en algunos países» de Europa Central o del continente africano, «pero en conjunto el panorama sigue siendo muy negativo», concluye.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!