España cifra muertes
Foto AFP

España reportó este domingo su menor cifra de muertes diarias por coronavirus en casi un mes. Esta es una señal esperanzadora para las autoridades sanitarias, cuando el país entra en la sexta semana del confinamiento de su población.

Tercer país del mundo con mayor número de muertes, solo por detrás de Estados Unidos e Italia, España reportó este domingo  una cifra de 410 fallecidos en 24 horas. El número representa un marcado descenso frente a las 565 nuevas muertes reportadas el sábado.

En total, España ha sufrido 20.453 decesos por covid-19, así lo ha registrado el Ministerio de Sanidad.

«Hoy ha habido un descenso importante en el número de fallecidos. Es la primera vez que bajamos de los 500 desde que empezó el crecimiento de nuevos fallecidos», se congratuló en rueda de prensa Fernando Simón, director del Centro de Emergencias Sanitarias adscrito al ministerio.

El de este domingo es el dato más bajo desde el 22 de marzo, jornada en que Sanidad reportó 394 fallecimientos nuevos.»Es un dato que incita a la esperanza, aunque tenemos que tener mucho cuidado porque es fin de semana», cuando suele haber retrasos en la notificación de casos, matizó Simón.

Loa datos «siguen esa tendencia descendente que estamos observando desde hace tiempo, que nos indican claramente que la transmisión de la enfermedad se ha reducido sustancialmente. Estamos en la buena línea, gracias al esfuerzo de todos», dijo Simón.

El experto resaltó que «poco a poco se van corrigiendo las distorsiones» observadas en los balances de los últimos días. Esto ocurre luego de que Sanidad modificara su manera de contar casos para incluir también los tests serológicos que detectan si una persona superó la enfermedad así haya sido asintomática.

Balance oficial cuestionado

De todas maneras, el balance oficial ha sido cuestionado desde algunas administraciones regionales. Las instituciones alegan que miles de personas podrían haber fallecido de coronavirus sin tener acceso a un test.

Tanto en Madrid como en Cataluña, las autoridades regionales han afirmado que el balance superaría en miles de muertos las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad. La institución cuenta una cifra de 7.239 y 3.933 muertes en esas regiones de España respectivamente.

En el parte de este domingo, los casos confirmados de covid-19 en toda España ascendieron a 195.944, en momentos en que el gobierno ha ampliado la realización de tests. Por su lado, las personas curadas se elevaron a 77.357, cerca de 40% del total de casos notificados.

Las autoridades sanitarias han señalado que el pico de los contagios de la epidemia ya quedó atrás, luego de que el 2 abril se registraran 950 muertes diarias.

Pese a ello, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, pedirá en el Congreso de los Diputados la prórroga del confinamiento de los 47 millones de españoles hasta el 9 de mayo. La medida se tomará luego de advertir el sábado que los logros frente al nuevo coronavirus son «todavía insuficientes».

Sí habrá una pequeña flexibilización a partir del 27 de abril, para permitir breves salidas de los niños, que han permanecido confinados en sus casas, al igual que sus padres.

El gobierno ha dejado claro que el confinamiento solo permite a las personas salir a trabajar o a comprar alimentos o medicinas. El aislamiento se irá levantando de forma paulatina y «cautelosa».

Cierra la morgue en la pista de hielo

Las autoridades sanitarias afirman que el confinamiento ha permitido rebajar la tensión del sistema sanitario, incluso en las regiones más afectadas como Madrid y Cataluña. En estas ciudades los hospitales y sus unidades de cuidados intensivos llegaron a estar desbordados.

Un respiro bienvenido en el sistema sanitario, que ha registrado más de 30.000 profesionales infectados por covid-19, de acuerdo a lo que indicó Fernando Simón.

La situación en Madrid ha mejorado. Las autoridades cerraron uno de los pabellones del centro de congresos IFEMA convertidos en hospital de campaña. Actualmente,  tienen previsto clausurar una morgue instalada en una pista de hielo el miércoles,

De esta manera, solo una de las tres morgues improvisadas ante la saturación de los servicios funerarios permanecerá funcionando. Así lo indicó la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!