Consejo
Imagen de archivo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. EFE/ J.J.Guillen

El gobierno aprueba este martes en Consejo de Ministros la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 5% hasta los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, que tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.

El incremento del salario mínimo, pactado a mediados de enero con CCOO y UGT sin el acuerdo de CEOE-Cepyme, afectará directamente a unos 2,5 millones de trabajadores, en su mayoría jóvenes y mujeres.

La patronal había planteado una subida de entre 3% y 4% que debía acompañarse de medidas en el ámbito de la contratación con las administraciones públicas y el sector agrario.

Desde el año 2018 hasta 2023, el SMI se ha incrementado en 344,1 euros al mes, es decir, un alza de 46,8%.

La aprobación de la subida para 2024 fue anunciada por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, el pasado sábado en un acto electoral en Galicia, donde defendió que la medida amplía el escudo social puesto en marcha por un Ejecutivo que transforma la realidad de la ciudadanía y gobierno para la mayoría social.

Trasposición de la directiva de condiciones de trabajo

Asimismo, el Consejo de Ministros aborda en esta sesión el anteproyecto de ley para trasponer la directiva europea sobre condiciones de trabajo previsibles y transparentes, una norma que incorpora mejoras en los derechos de información sobre las condiciones en las que debe desarrollarse el trabajo.

La transposición de esta directiva conlleva también derechos sobre los periodos de prueba o más garantías sobre el trabajo a tiempo parcial, un punto en el que han surgido discrepancias entre los socios de gobierno, PSOE y Sumar.

Una subida de 0,5% para funcionarios

El Consejo de Ministros también aprueba la subida salarial adicional de 0,5% para los empleados públicos correspondiente a 2023, que se abonará al haber superado el crecimiento económico del pasado ejercicio la previsión recogida en los Presupuestos.

Según fuentes gubernamentales, esta subida también tendrá efectos retroactivos desde enero de 2023, elevando al máximo de 3,5% el incremento de los sueldos públicos en el ejercicio.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!