cubanos
Foto: Cortesía

Activistas por los derechos humanos, principalmente cubanos, pidieron este martes ante el Congreso de los diputados de España que el Estado español defienda los derechos humanos en Cuba.

Exigen que el próximo gobierno de España ponga los derechos humanos de los ciudadanos cubanos ante los negocios con las empresas cubanas.

«La comunidad cubana en Madrid ha venido a la plaza de las Cortes para solicitar a la cámara de legisladores que resulte de las elecciones generales del próximo 23 de julio, que el Estado español se ponga del lado de las fuerzas democráticas y no de la élite militar corrupta en el poder», dice una carta entregada a las Cortes Generales.

«Para que sean los derechos humanos, y no los intereses económicos, los que determinen la política exterior española hacia el principal aliado de Putin en Latinoamérica. España ha de recordar los lazos culturales y familiares que la unen a Cuba, a su gente, no a los usurpadores del poder», añade.

Expresa que «esta no es una batalla de bandos políticos, es una batalla entre la ascendencia de la virtud y la genuflexión autoritaria. De las distracciones que resultan de reducirlo al ámbito de la trinchera política se nubla y debilita el rumbo de las fuerzas que sostienen al mundo democrático».

Las protestas y la detención de disidentes cubanos

El movimiento recordó las últimas protestas registradas en la isla en contra del régimen castrista. «Hace dos años, ante el levantamiento ciudadano pacífico y desarmado, Miguel Díaz-Canel respondió con una orden de combate que puso al país al borde de un conflicto civil».

Resaltó la situación de los presos políticos. «Hoy son más de 1.047 los presos políticos. Al menos 35 de ellos, menores de edad y 116 mujeres, todos sometidos a tortura, según el informe publicado el lunes por la organización Prisioners Defenders. El 11 de julio lo dedicamos a ellos, a los condenados, los perseguidos, los exiliados y los asesinados por la dictadura. No hay parte que haya sido en vano. Nada podrá mitigar la realización de la libertad».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!