Ciudadanos de Corea del Sur serán más jóvenes por una nueva ley/ Imagen referencial

Corea del Sur aprobó este jueves una nueva ley con la que sus ciudadanos se volverá uno o dos años más jóvenes.

Se trata de una ley que busca estandarizar cómo se calcula la edad en el país, ya que, actualmente, los surcoreanos tienen una «edad internacional», una «edad coreana» y una «edad del calendario», reseñó Reuters.

Para ello, el Parlamento de ese país decretó que a partir de junio de 2023 todos los documentos oficiales deben utilizar la «edad internacional» estándar.

Con esta medida, Corea del Sur reducirá las discrepancias legales que surgen del uso de tres sistemas diferentes y se igualará con la mayor parte del resto del mundo.

¿Cómo se entiendes las edades de los surcoreanos?

Al igual que en gran parte del mundo, en Corea del Sur, la edad internacional de una persona se refiere a la cantidad de años desde que nació.

Por su parte, cuando se les pregunta por su edad corana, representa uno o dos años más que la edad internacional.

Asimismo, según este sistema, se considera que los bebés tienen un año el día en que nacen, y se agrega un año cada 1 de enero.

Finalmente, la «edad de calendario» de un surcoreano se refiere a una mezcla entre la edad internacional y la coreana, que considera que los bebés tienen cero años el día que nacen y agrega un año a su edad cada 1 de enero.

Beneficio de la nueva ley en Corea del Sur

Esta nueva ley estandarizará el uso de la edad internacional en todas las «áreas judiciales y administrativas», según el sitio web del parlamento y los documentos relacionados con el proyecto de ley.

«La revisión tiene como objetivo reducir los costos socioeconómicos innecesarios porque persisten las disputas legales y sociales, así como la confusión debido a las diferentes formas de calcular la edad», dijo al parlamento Yoo Sang-bum, del gobernante Partido del Poder Popular, según Reuters.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!