visa americana
iStock

Solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos se ha convertido en un proceso crucial y a menudo desafiante para muchos. Incluso, para quienes ya la han obtenido, es complejo aplicar para la extensión de este permiso. No obstante, ahora es posible ser eximido del requisito de entrevista en ciertos casos.

Por otro lado, la creciente demanda y las rigurosas regulaciones han hecho que la obtención y renovación de una visa sea un tema de gran relevancia. Sin embargo, las largas esperas, la cantidad de documentación requerida y la posibilidad de ser rechazado generan incertidumbre y ansiedad entre los solicitantes.

La importancia de este proceso radica no solo en la posibilidad de viajar y explorar nuevas oportunidades, sino también en la seguridad y legalidad con que se realiza la migración. Por esta razón es fundamental estar bien informado para cumplir con todos los requisitos y pasos necesarios, garantizando así un proceso fluido con mayores probabilidades de éxito.

Pasos para aplicar o renovar

Los pasos para estos procesos inicialmente se realizan de manera virtual a través de la página web de la Embajada de Estados Unidos. Tanto para la solicitud como para la renovación los pasos son los mismos.

  1. Complete la Solicitud de Visa en Línea.

2. Llenar Formulario DS-160.

3. Cargar su foto en el formulario (a color, fondo blanco, con expresión neutra, mirando directamente a la cámara, sin accesorios o gafas, tomada hace menos de 6 meses y que refleje su apariencia actual).

4. Imprimir la página de confirmación del formulario de solicitud (debe llevarse a la entrevista).

5. Programar una Entrevista

En la mayoría de casos las entrevistas son requeridas para los solicitantes de visa. Cabe resaltar, incluso si hace parte de las excepciones, los oficiales consulares pueden requerir una entrevista para cualquier solicitante si así lo consideran necesario.

Para menores de hasta 13 años la entrevista generalmente no es requerida, lo mismo aplica para adultos mayores de 80 años en adelante. Sin embargo, para personas de 14 a 79 años es requerida y obligatoria (a menos que clasifique dentro de los casos especiales).

Usualmente la programación de cita debe hacerse para asistir a la Embajada o Consulado de Estados Unidos en Colombia. Aunque es posible hacerlo desde Embajadas o Consulados en otros países (si así lo necesita) debe tener en cuenta que, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, será más difícil demostrar sus calificaciones si no se encuentra en su país de origen.

Excepciones para entrevista (renovación)

El 21 de diciembre de 2023, el Secretario de Estado, tras consultas con el Departamento de Seguridad Nacional, determinó que las siguientes categorías estarían exentas de entrevista al renovar la visa y un caso de solicitud, por interés nacional. Cabe mencionar que solo aplica para visas de NO inmigración.

La mencionada medida es implementada por los oficiales consulares, quienes tienen la autoridad y discreción para eximir de la entrevista (o exigirla incluso si están en este listado):

  1. Solicitantes de visa H-2 por primera vez (trabajadores temporales agrícolas y no agrícolas).

2. Haber recibido previamente una visa de NO inmigrante en cualquier clasificación, a menos que la única visa emitida anteriormente haya sido una visa B; y

3. Hacer solicitud dentro de los 48 meses posteriores a la fecha de vencimiento de su visa de no inmigrante más reciente. (Aquellos solicitantes que renueven una visa de NO inmigrante en la misma clasificación dentro de los 48 meses posteriores a la fecha de vencimiento de la visa anterior continúan siendo elegibles para la exención de entrevista hasta nuevo aviso).

En adición, para ser elegible a la exención de entrevista, debe cumplir con ciertos criterios, incluyendo que:

  1. Solicitar desde su país de nacionalidad o residencia.

2. Nunca haber sido rechazado para una visa (a menos que dicho rechazo haya sido superado o eximido).

3. No tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.


El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!