A Chinese paramilitary police officer (L) stands guard outside the Australian embassy in Beijing on February 5, 2024. - Australia's government said on February 5 writer Yang Jun has been given a suspended death sentence in China, describing it as "harrowing news". (Photo by Pedro PARDO / AFP)

El escritor australiano de origen chino Yang Jun, encarcelado en China desde 2019 por acusaciones de espionaje que él niega, fue condenado este lunes a pena de muerte en suspenso en el país asiático, anunciaron Pekín y Canberra.

Yang Jun, novelista y bloguero y partidario de una democratización del régimen chino, es un ex diplomático chino que se convirtió en ciudadano australiano en 2002.

Conocido igualmente por su nombre de pluma, Yang Hengjun, fue detenido en China en enero de 2019 durante un viaje. Por entonces residía en Estados Unidos.

Un tribunal de Pekín declaró este lunes a Yang Jun «culpable de espionaje», dijo a la prensa Wang Wenbin, un portavoz de la cancillería china, confirmando lo anunciado poco antes por las autoridades australianas.

La justicia «lo condenó a muerte con dos años de suspensión de la ejecución y confiscó todos sus bienes personales», precisó el portavoz.

En general, en un caso como este en China, la pena de muerte en suspenso se conmuta en cadena perpetua después de dos años de encarcelamiento.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, declaró que había transmitido a Pekín la «consternación, la desesperación, la frustración y, por decirlo de forma muy sencilla, la indignación» de su gobierno ante el veredicto.

En una conferencia de prensa anterior, la ministra de Relaciones Exteriores australiana, Penny Wong, adelantó que Canberra convocaría al embajador chino.

En agosto de 2023, Yang Jun dijo que temía por su vida en prisión, a causa de un problema con un quiste renal.

Dos años antes afirmó haber sido torturado en un lugar secreto, y dijo temer que se utilizara en su contra una confesión forzada. Pekín negó las acusaciones.

Yang Jun, nacido en 1965, es autor de varias novelas de espionaje, y de un blog en lengua china muy seguido.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!