pandillas en El Salvador, El Nacional
Foto: EFE

La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos expresó este martes preocupación por las medidas excepcionales aprobadas en El Salvador para frenar la violencia de pandillas, señalando presuntos «tratos crueles» contra pandilleros presos.

«Estamos profundamente preocupados por la serie de medidas introducidas recientemente en El Salvador en respuesta al aumento de los asesinatos de pandillas», señaló la portavoz de la Alta Comisionada, Liz Throssell, en una nota de prensa difundida en Ginebra.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele, impulsó la aprobación en el Congreso (controlado por sus aliados) de las medidas de emergencia, restringiendo las libertades civiles y ampliando los poderes de la policía, como respuesta a una ola de 87 homicidios ocurridos entre el 25 y el 27 de marzo.

De acuerdo con Throssell, desde que entró en vigencia el estado de excepción, el 27 de marzo, fuerzas policiales y del ejército se desplegaron en zonas con presencia de pandillas y, «según informes», «recurrieron al uso innecesario y excesivo de la fuerza».

El lunes, Bukele aseguró que a más de 6.000 pandilleros los detuvieron en 9 días de vigencia del estado de excepción, que permite a las autoridades detener sin orden judicial a sospechosos de integrar esas bandas.

Algunas personas detenidas por presuntamente ser parte de una pandilla supuestamente «las sometieron a tratos crueles, inhumanos o degradantes», añadió Throssell.

La ONU también alerta sobre otras reformas en El Salvador

«Reconocemos los desafíos que plantea la violencia de las pandillas en El Salvador y el deber del Estado de garantizar la seguridad y la justicia. Sin embargo, es imperativo que esto se haga de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos», agregó la portavoz de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Esa entidad, que preside la chilena Michelle Bachelet, también alertó sobre las reformas aprobadas la semana pasada para aumentar de 9 a 45 años de prisión la pena máxima por pertenecer a pandillas, y que también fijaron penas más duras para menores de edad que cometan delitos siendo parte de una pandilla.

«Recordamos a El Salvador que el derecho a la vida, el derecho a no ser sometido a tortura, los principios de juicio justo y la presunción de inocencia, así como las garantías procesales que protegen estos derechos, se aplican en todo momento, incluso durante los estados de excepción. Esto es especialmente cierto en el caso de los niños», dijo la portavoz.

El Salvador cerró 2021 con una tasa de homicidios de 18 muertes por cada 100.000 habitantes, según datos oficiales.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!