cuatro niños muertes

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos denunció este domingo la muerte de cuatro niños de la misma familia en un bombardeo de las fuerzas del gobierno sirio sobre la provincia de Hama, en el norte del país.

El ataque, ocurrido esta pasada noche en la localidad de Qastún, dejó además otros cinco civiles heridos, también miembros de la misma familia.

Asimismo, las aldeas de Al Mashik, Al Mansura y Al Ankawi en la llanura de Al Ghab, también en Hama, fueron bombardeadas con decenas de proyectiles de las fuerzas del régimen estacionadas en el lado occidental de la llanura, de acuerdo con el grupo.

La ONG de los Cascos Blancos, especializada en operaciones de rescate, publicó imágenes del ataque en su cuenta de Twitter, aunque esta información no ha podido ser verificada de manera independiente.

Sobre otros incidentes violentos, este sábado murieron al menos seis soldados sirios murieron el viernes en enfrentamientos con un grupo de yihadistas en la provincia de Idlib (noroeste), de acuerdo con el Observatorio.

El organismo, con sede en Londres e informantes en el país árabe, ha indicado que los enfrentamientos estallaron cerca de la ciudad de Maarat al Numin, en el sur de la provincia, después de que los yihadistas intentaran infiltrarse a través de la línea de frente.

Así, ha resaltado que las fuerzas gubernamentales lograron repeler la intentona y ha agregado que los enfrentamientos se saldaron además con la muerte de cuatro yihadistas, todos ellos de nacionalidad uzbeka, sin pronunciarse sobre el grupo al que pertenecerían.

La provincia de Idlib y zonas de las de Alepo y Hama se encuentran en manos de varios grupos armados, el más importante de los cuales es Hayat Tahrir al Sham (HTS). El Gobierno de Siria, respaldado por Moscú, ha defendido que la ofensiva es parte de su lucha contra el terrorismo en el país.

Los presidentes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, anunciaron en marzo de 2020 un acuerdo para un alto el fuego en la provincia, respetado en líneas generales, si bien se han producido diversos incidentes desde entonces.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!