Omar Geles había sido hospitalizado el pasado 29 de abril en una clínica de Miami
Omar Geles había sido hospitalizado el pasado 29 de abril en una clínica de Miami
 

Este martes, en la Clínica Erasmo de Valledupar, falleció el cantante y compositor Omar Geles. Una de las figuras más relevantes del vallenato actual, Geles tenía 57 años de  edad. En 2019, le dijo a El Tiempo que todavía no había dado 100% de lo que debía a dar en la música. Pero es mucho lo que Geles ha dado. Tener una canción suya en un álbum era casi asegurarse un éxito y sus composiciones estaban entre las más codiciadas. 

Geles compuso éxitos tan recordados como La falla fue tuya, grabada por Diomedes Díaz; Los caminos de la vida, grabada por Los Diablitos; Tarde lo conocí, grabada por Patricia Teherán; Con mucho gusto, grabada por Diomedes Díaz; Duele rabada, grabada por Los gigantes del Vallenato; entre decenas de muchos otros éxitos.

Omar Geles
Omar Geles

De esas canciones hay muchas historias, por ejemplo la de Tarde lo conocí (grabada en 1994) que era una canción compuesta que inicialmente no estaba pensada para que la cantara una mujer, pero que gracias a la insistencia de Teherán en que el Midas de la composición vallenata, Omar Geles, le diera una de sus canciones, se acomodó la letra y ella le supo dar su voz y sentimiento.

Omar Geles era hipertenso

Sin embargo, desde hace algunas semanas su estado de salud preocupaba a sus seguidores. Tan solo el pasado 29 de abril, el cantautor tuvo que ser internado en una clínica de Miami, Estados Unidos. Según se pudo conocer en ese momento, Geles se encontraba en una presentación musical cuando repentinamente se desplomó en el escenario.

La emergencia se dio por fuertes dolores en el pecho y los brazos. Y es que Geles sufría presión arterial alta (hipertensión), una enfermedad muy común. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de mil millones de personas en todo el mundo padecen hipertensión arterial, lo que equivale a aproximadamente el 20 % de la población adulta mundial.

Tras su fallecimiento en Valledupar, según las primeras informaciones Geles habría sufrido un infarto mientras jugaba un partido de tenis. Según explican expertos de la Clínica Mayo, la presión arterial alta obliga al corazón a trabajar más duro para bombear sangre al resto del cuerpo. Esto hace que la cavidad inferior izquierda del corazón (ventrículo izquierdo) se engrose. Un ventrículo izquierdo engrosado aumenta el riesgo de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y muerte cardíaca súbita. Sin embargo, la causa de su muerte tendrá que ser determinada finalmente por expertos.

¿Cómo controlar la presión arterial?

De acuerdo con la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, entre algunas de las acciones que se pueden tomar para controlar la presión arterial todos los días están: limitar el consumo de sal en las comidas y remplazarlo por jengibre, pimienta o hierbas aromáticas como albahaca, perejil o cilantro.

También se deben evitar el alcohol –no más de una bebida al día– y los alimentos procesados porque contienen elevadas concentraciones de sodio. Hacer ejercicio de manera habitual, no sin antes hacerse un chequeo médico, es fundamental para los hipertensos. Los ejercicios más recomendados son nadar, caminar y montar en bicicleta.

En cuanto a la alimentación diaria, deben consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras, tales como espinaca, aguacate, apio, coliflor, acelga, brócoli, lechuga, alcachofa y champiñones. También deben evitar el estrés, y no pueden suspender el medicamento a menos que el doctor lo indique.

EDWIN CAICEDO

* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!