Epidemias ficción
Foto Archivo

Las epidemias y los virus se han convertido en un recurso importante para la ficción. El cine y la televisión no son la excepción. Numerosas películas y series retratan el miedo y el caos producido por la propagación de enfermedades. Terribles escenarios que encontraron su lugar emblemático dentro del género de la ciencia ficción y el terror.

La aparición del coronavirus y su presencia en 188 países ha dejado un promedio de 627.000 personas contagiadas hasta el momento en los cinco continentes.

Aunque el covid-19 fue registrado por primera vez en la ciudad china Wuhan a principios del mes de diciembre, las primeras producciones audiovisuales sobre virus se remontan a principios del siglo XX. En 1922 aparece Nosferatus de F. W. Murnau, cinta de terror alemana basada en el libro de Bram Stoker, Drácula. La trama muesta una población cercana a la mansión del vampiro, donde se propaga una peste. Cuatro años más tarde, en 1926, el mismo director estrena Fausto, filme basado en el libro de J. W. Goethe donde también se vive una epidemia, en esta ocasión creada por el Diablo.

 

Estos filmes, pertenecientes al expresionismo alemán, mostraban las pestes como un fenómeno más allá del entendimiento de la ciencia. Además, la causa de las epidemias se representaba con una figura que estaba consciente de sus acciones.

Pero este modelo cambió con el tiempo y la ficción encontró nuevas formas de representar las pandemias en sus historias.

En 1931 John Ford dirige Dr. Arrowsmith basada en el libro de Sinclair Lewis, en el que se habla de la plaga del ganado. Seguidamente, la década de los 50 inició con la cinta Pánico en las calles de Elia Kazan. El filme es considerado una de las películas más icónicas sobre la crisis social que desata la propagación de un virus, en este caso, la peste neumónica.

 

 

En 1957 el mal creado por la peste medieval vuelve a escena con El séptimo sello del sueco Ingmar Bergman. Película protagonizada por un caballero que reta a una partida de ajedrez a la muerte para permanecer vivo mientras su pueblo se ve azotado por la enfermedad. Esta infección, que hizo destrozos en las poblaciones de la antigua Europa, fue un misterio hasta el descubrimiento de su causa en 1894.

 

Entre las películas en las que la peste es protagonista destacan El año de la peste (1979), de Felipe Cazals; Epidemic (1984) de Lars von Trier, Sueños tropicales (2001) de André Sturm, La peste negra (2010) de Christopher Smith, y La peste (1992) dirigida por Luis Puenzo y basada en libro de Albert Camus.

Epidemias ficción
La peste (1992) dirigida por Luis Puenzo y basada en libro de Albert Camus | Foto Archivo

El origen de la enfermedad

La ciencia ficción ha traído a la pantalla grande enfermedades de otros planetas. Una de las más importantes es La amenaza de Andrómeda, cinta de 1971 de Robert Wise, en la que un virus extraterrestre prácticamente imposible de parar amenaza a la humanidad. Su propuesta estética y su argumento, aunque no fueron muy bien recibidos en su época por la crítica, lo convirtieron en un filme de culto.

En 2007 aparece el remake del clásico del cine Invasion of the body snatchers (1956), titulado The Invation. Este film de Oliver Hirschbiegel, también recrea una epidemia creada por alienígenas, quienes toman control de los cuerpos una vez las personas se duermen.

Epidemias ficción
La amenaza de Andrómeda, cinta de 1971 de Robert Wise | Foto Archivo

Pero la realidad mantiene su protagonismo como la mayor fuente de inspiración para la realización de escenarios de ficción. Es así como las diferentes epidemias y virus con las que se enfrenta la humanidad son retratadas en los filmes.

En el filo de la duda (1993), de Roger Spottiswoode, habla sobre el sida y Epidemia (1995) de Wolfgang Petersen se inspira en enfermedades como el ébola. Asimismo, la película Contagio (2011), de Steven Soderbergh, se basa en la propagación del H1N1, y se volvió muy popular desde la llegada del covid-19. En algunos casos, la realidad supera a la ficción.

Epidemias Ficción
En el filo de la duda | Foto Archivo

Por su parte cintas como Los locos (1973) de George A. Romero, Rabia (1977) de David Cronenberg, Virus (1980) de Kinji Fukasaku, Doce monos (1995) de Terry Gilliam, Hijos de los hombres (2006) de Alfonso Cuarón, Carries (2009) de Álex Py David Pastor, la argentina Fase 7 (2010) de Nicolás Goldbart, la coreana Flu (2013) de Kim Sung-su, y Viral (2016) de Ariel Schulman y Henry Joost, también recrean situaciones creadas por una epidemia.

Flu (2013) de Kim Sung-su | Foto Archivo

El virus zombie

Las películas sobre muertos vivientes tienen sus orígenes en el Hollywood en 1932 con el estreno de White Zombie, dirigida por Victor Halperin. Sin embargo, durante muchos años la aparición de estas aterradoras criaturas estuvo relacionada con la magia vudú o por extraterrestres, como en la criticada Plan 9 from Outer Space (1959). Pasarían varias décadas para que el concepto actual llegara a proyectarse.

En 1968 un novato George A. Romero realizó su primer largometraje, Night of the Living Dead. Esta clásica cinta de terror cambió el paradigma preestablecido sobre las historias de zombies y se acercó más al planteamiento de la ficción contemporánea. Un remake de Night of the Living Dead se estrenó en 1990, dirigido por Tom Savini.

En Dawn of the Dead (1978), la segunda película de Romero, dio a entender que las posibles causas de la amenaza zombie provienen de un virus. Desde entonces el argumento de este tipo de ficciones suelen narrarse en una realidad posapocalíptica luego de una pandemia que hizo despertar a los muertos, típicamente hambrientos de carne.

Las historias de zombies se han vuelto un subgénero de las películas sobre pandemias muy utilizado durante el siglo XXI. Cintas como Exterminio (2002), Guerra Mundial Z (2013), la coreana Tren a Busan (2016) o las seis entregas de Resident Evil son parte de las propuestas más recientes. A su vez Soy Leyenda (2007), protagonizada por Will Smith y basada en la novela homónima de Richard Matherson enseña un tipo diferente de infectados con mayor inteligencia. Infección (2019), de Flavio Pedota, es el primer largometraje venezolano de esta naturaleza.

 

Tren a Busan | Foto Archivo

Por su parte, cintas como la trilogía de El regreso de los muertos vivientes, las dos entregas de Zombieland Scouts Guide to the Zombie Apocalypse (2015) son sátiras de este subgénero. Con este línea patrón, Corona Zombies será la primera producción que estará relacionada con la aparición del covid-19.

 

En la pantalla chica

Las historias sobre epidemias para televisión no son tan numerosas. Sin embargo, el interés por este subgénero fílmico durante las últimas décadas ha aumentado la producción de series que narran estos caóticos escenarios. Exitosas e innovadoras propuestas han sido parte de este movimiento.

Survivors, creada por la cadena británica BBC, es una de las primeras series que presentaron un escenario posapocalíptico desde su estreno en 1975. Se basa en un grupo de personas que deben sobrevivir a un extraño virus que ataca la población. Esta producción se transmitió hasta 1976 y tuvo un remake en 2008.

Dos décadas después de la salida de Survivors, Zona peligrosa volvió a traer hasta los hogares el terror de una amenaza invisible. Esta serie de 1996, aunque no fue muy bien recibida, revivía el miedo a una eminente extinción a causa de un nocivo virus.

Los zombies dieron sus primeros pasos en la pantalla chica con la miniserie británica Dead Set en 2008.  No obstante, el boom televisivo por este género comenzó en 2010, con el estreno de The Walking Dead. Este live-action está basado en el cómic homónimo de Robert Kirkman. La historia sigue a un policía llamado Rick que intenta sobrevivir en un mundo infectado de muertos vivientes.  Este show de AMC es la primera serie con esta temática aclamada por la crítica y el público. Actualmente transmite su décima temporada y también cuenta con dos spin-off y próximamente con una película.

Aprovechando el apogeo de The Walking Dead nuevas series llegaron para reflejar el caos de una pandemia en la televisión. Z Nation, estrenada en 2014, es otra apuesta sobre zombies, pero enmarcada en el área de la comedia. También se han emitido The Last Ship, la belga Cordon y  The Strain, de Guillermo del Toro, basada en sus libros La Trilogía de la Oscuridad. Trata sobre una epidemia que convierte a las personas en vampiros.

En 2015 aparece Zoo una serie donde animales infectados se vuelven violentos y atacan a los humanos. Fox trae El último hombre en la Tierra¸ una propuesta de humor que sigue la vida del único sobreviviente del mundo tras una enfermedad que destruyó la civilización.

Por su parte, producciones como las españolas Rabia (2014) y La Peste (2018) utilizan patógenos reales para contar una historia. The Hot Zone (2019) de National Geographic crea un panorama hipotético donde la pandemia ébola que afectó en 2014 al continente africano llega a Estados Unidos.

En la plataforma de Netflix se encuentra Pandemic (2019). Esta mini serie se volvió tendencia en el sevicio streaming por retratar los orígenes del coronavirus en China.

Desde el mundo de los videojuegos también llegará a la televisión la adaptación de The Last of Up. La historia del material original de esta próxima serie producida por HBO sigue a un hombre y a una adolecente que viajan por un mundo posapocalíptico repleto de muertos vivientes. En esta versión los afectados son infectados por un hongo inspirado en el cordyceps.


Y la literatura también

Al igual que en los medios audiovisuales, la literatura tiene emblemáticos títulos acerca de virus y epidemias. Estos libros han vuelto a liderar las listas de ventas desde que el covid-19 entró en escena.

La peste (1947) del nobel francés de origen argelino Albert Camus incrementó sus ventas y se encuentra en lo más alto de las listas de Francia e Italia. Considerado un clásico literario, sigue a unos médicos que ayudan a los enfermos de una plaga en la ciudad de Orán, Argelia. Entre los libros sobre pandemias que han vuelto a revisar los lectores destacan Ensayo sobre la ceguera (1995) de José Saramago, El último hombre (1826) de Mary Shelley, La peste escarlata (1912) de Jack London y Epidemia (1987) de Robin Cook.

La novela de Dean Koontz The Eyes of Darkness (1982), aunque no trata directamente sobre virus, se volvió un éxito en ventas. Los detalles en su historia son comparados con la aparición de la epidemia del coronavirus. Sin embargo, estas coincidencias solo se encuentran en ediciones recientes del relato.

@andy_brigid


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!