Caminarte Colinas de Bello Monte Baruta
Foto Ezequiel Carias

Parecía un sábado cualquiera. Las zonas adyacentes carecían de señalizaciones que prohibieran el paso o cercos que limitaran el paso de automóviles. Pero este 25 de mayo Colinas de Bello Monte fue tomada por los caraqueños para rendirle tributo a la cultura en la primera edición de CaminArte.

La plaza Los Chorritos y las Avenidas Caurimare y Caroní, hasta las Calles Caura, Cervantes y Chama estuvieron cerradas. Parcialmente.

«No hemos trancado las vías y ahí radica el éxito. Se puede hacer un trabajo como este coexistiendo con carros. Seguridad Ciudadana junto a Protección Civil y PoliBaruta, tienen custodiada la zona. Todo el mundo está seguro».

Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Luis Ojeda, director general de la Alcaldía de Baruta, fue enfático luego de su declaración: «Llegó la hora de hacer turismo en el municipio». Con o sin carros, el llamado de la actividad era a caminar, no a manejar.

La iniciativa, organizada por la Alcaldía de Baruta bajo la dirección de Baruta Cultural, propuso aprovecharse del espacio público para disfrutar de actividades como pintura, fotografía, cine, danza, teatro y música. Todo al aire libre.

Caminar entre arte

Desde las 4:00 pm los caraqueños tuvieron la oportunidad de observar, probar y participar en pequeños ecosistemas pensados no solo para el disfrute sino para la retroalimentación y el conocimiento. La valoración. El plan siempre fue, desde la Alcaldía, contribuir con la recuperación de espacios públicos en el municipio.

La Simón Bolívar Big Band Jazz fue una de las agrupaciones más aplaudidas | Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Imponentes tarimas, como la de la plaza Los Chorritos, se erigían entre luces, instrumentos y decoraciones. Terrazas icónicas de edificios, como la de la Calle Chama, fueron foco de interés y expectativa durante los ensayos de la Big Band Jazz de El Sistema, agrupación que estuvo horas preparándose hasta el momento de su presentación: 7:00 pm.

Las intervenciones artísticas colaborativas en murales y asfalto levantaron olas de aprobación, incluso entre niños que pintaban junto con los artistas. Niños que se atrevían a gritar: «Por favor, no pises el dibujo que se daña”.

Organizaciones como Amnistía Internacional exhortaban a la inclusión, al cambio. A través de post its pegados en las paredes, invitaban a escribir experiencias, dejar mensajes de apoyo y concientizar sobre temas como el bullying.

Caminarte Colinas de Bello Monte Baruta
Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Se esperaban 10.000 transeúntes, puede que un poco más. Aunque es difícil asegurar un número a pesar del mar de personas que iban y venían dándole la vuelta a la manzana hasta 3 y 4 veces.

«Menos mal que hay artistas pintando murales, espacios instagrameables para tomarse fotos y mucha música, porque se recorre rapidito. Llegué a las 5:00 y son las 7:00 pm. Y llevo 4 vueltas», señaló una animada veinteañera quien, junto con su grupo de 4 amigas, había encontrado algo nuevo que hacer para no aburrirse: pintarse la cara con brillos.

Caminarte Colinas de Bello Monte Baruta
En CaminArte, los asistentes aprovecharon el espacio público para disfrutar de actividades como pintura, fotografía, cine, danza, teatro y música. Todo al aire libre | Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Identificarse con lo que ahí pasaba fue sencillo. Había para todos los gustos. Desde presentaciones teatrales como las de Improvisto, hasta estaciones de arte para niños, Dj’s en azoteas animando la jornada o violinistas como Adriana Von Buren animando transeúntes con sus melodías.

«Me encanta lo que está ocurriendo», dijo Andrea Romero, madre de dos niños que estaban en ese momento pintando un mural en uno de los edificios de la zona. «No puedo repetirte lo mucho que esto hace falta en nuestro país. Debería hacerse en todos los municipios. Yo vengo de Petare, imagínate», señaló. «Estoy conociendo restaurantes y espacios que ni sabía que existían. No conocía la zona y ahora me voy queriendo regresar siempre que pueda. ¡Hay mucho para hacer!».

Caminarte Colinas de Bello Monte Baruta
Los libros, aunque presentes, no tuvieron tanto protagonismo | Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Así, emocionados como la señora Romero, un variopinto grupo de jóvenes vestidos como guerreros de Hyrule, del universo de The Legend of Zelda, se apresuraba hacia la Avenida Caroní, «la más culturosa» según ellos. Querían ser partícipes del Velorio de la Cruz de Mayo, la proyección de cine al aire libre con Gran Cine y las diversas estaciones de tradiciones culturales que coexistían entre los stands de coleccionistas de vinilos, escenarios con bandas de rock emergentes y exposiciones de fotografía como la de Aldrina Valenzuela.

Caminarte Colinas de Bello Monte Baruta
La pintura formó parte de cada una de las áreas dispuestas en CaminArte | Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

«Sin olvidarnos de la pequeña Feria del libro en donde encontraremos muchos de los mundos que nos gusta visitar a través de la lectura», atajó Simone, una de las muchachas que, aunque no quiso tomarse fotos pues le ganó la pena, insistió en que CaminArte le dio aquel sábado algo que venía buscando hace días: libertad.

Gastronomía, la verdadera protagonista de CaminArte

El artista Hugo Carrasco fue otro de los que se robó atenciones. Su mural, de vibrantes pantones verdes, grises y amarillos, demostró la relevancia que la pintura tuvo en CaminArte. Tanto como la comida.

Caminarte Colinas de Bello Monte Baruta
Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Luis Ojeda había comentado también que desde la Alcaldía «se propuso encontrar la manera de impulsar el oficio de los restaurantes y locales de la zona con enorme catálogo de propuestas gastronómicas y marcas invitadas, fomentando así la gestión social y turística que beneficia directamente a la economía local».

Un inmenso corredor gastronómico en el estacionamiento del Centro Caroní en la Calle Caurimare y el taller de pastas artesanales que hizo, justo en la entrada de su local, Trattoria Francesca, se llevaron los elogios de quienes, buscando la mejor opción de alimentos y bebidas, llegaron a sus espacios.

Caminarte Colinas de Bello Monte Baruta
Exposición gastronómica de Trattoria Francesca | Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Durante el recorrido además de ilustradores, pintoresy artesanos exhibiendo y creando obras hubo un despliegue de puestos de comida rápida, foodtrucks y restaurantes ofreciendo promociones, combinaciones, degustaciones entre los asistentes que hacían largas colas para vivir cada una de las experiencias.

Los locales comerciales y restaurantes de la zona fueron los más beneficiados con CaminArte | Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Se suponía que a las 11:00 pm comenzaría el desmontaje, pero eran las 12:40 am y el tan esperado Joseph Amado seguía animando a las personas que aún se congregaban en Bello Monte con el fin de disfrutar su repertorio salsero. «Héctor Lavoe estaría orgulloso», decían conocedores del género entre el público.

Los vecinos, quienes normalmente son los primeros en lamentar el desorden y el ruido, se asomaban desde sus ventanas, balcones y terrazas, uniéndose a la fiesta, cantando y bailando. Agradeciendo. «Al fin llegó la hora. La gente tenía que conocer lo bello que es Bello Monte. Caracas no es solo Las Mercedes o Chacao. Caracas somos todos», bramó un residente desde el tercer piso de su pequeño edificio de seis plantas, estructura que parecía una joya arquitectónica.

Caminarte Colinas de Bello Monte Baruta
Foto Ezequiel Carías (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Debió extenderse más

Para algunos, la competencia de freestyle con Rap Sin Grosería debió replicarse no una ni dos, sino cien veces. Para otros, la Orquesta Latinocaribeña 23 Enero de El Sistema debió presentarse en la tarima principal y los actos de poesía y la actuación de Simón Díaz Jr. debieron tener más relevancia al igual que los libros.

Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

En un océano de personas, se agradeció que al menos 40% eran mascotas. Acompañando a sus dueños, meneando efervescentemente sus colitas, disfrazados, olfateando, reconociendo a sus pares y haciendo amigos, las calles de Colinas de Bello Campo se bautizaron como pet friendly este sábado por la tarde.

El alcalde Darwin González se paseaba por todos los stands, tomándose fotos para sus redes sociales y conociendo la historia de cada uno de los que formaron parte de la movida que organizó su alcaldía. Estrechaba la mano de todos y cada uno de quienes se cruzaban en su camino, se la extendiesen o no.

Caminarte Colinas de Bello Monte Baruta
Foto Karem González (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

«No entiendo cómo es que los carros están aquí, por qué los dejan pasar», se quejaban transeúntes mientras esquivaban parachoques e injustos corneteos. «Eso y la organización me decepcionó un poco, esperaba más».

Un matrimonio que caminaba rápidamente hacia el Farmatodo de la avenida principal de Colinas de Bello Monte insistía en lo fantástico que fue la jornada. «Fue como ir un Nocturneando, pero más pequeño. La experiencia fue bonita, pero nos hubiese gustado más amplitud, más calles. Lo recorrimos 3 veces y nos estamos yendo ya al concierto de Karina en Altamira», dijo Valentina, la esposa. Eran las 9:22 pm.

Su pareja desde la esquina le gritaba que el Ridery ya había llegado por ellos. «No me malentiendas, estuvo muy cool, pero siempre se puede mejorar. Esta es la primera edición, esperemos una próxima mucho mejor», concluyó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!