Acreedores Citgo Exejecutivos petroleros que estuvieron detenidos en Venezuela demandaron a Citgo por más de 400 millones de dólares Oposición venezolana evalúa declarar en bancarrota controladora de Citgo en EE UU Citgo reportó ganancias de 2.000 millones de dólares durante 2023 Advierten que Citgo está en riesgo de perderse por las deudas contraídas por el chavismo Junta administradora ad hoc de Pdvsa negocia alternativas con acreedores para evitar la liquidación de Citgo - subasta de - Sindicatos a
Saul Loeb / AFP

La oposición venezolana considera declarar en bancarrota a la empresa controladora de Citgo en Estados Unidos para evitar la venta de sus activos petroleros. La información la publicó la agencia de noticias Bloomberg.

Los ejecutivos ad hoc de Pdvsa esperan mantener el control sobre Citgo Petroleum Corp., su principal activo en el extranjero, y están evaluando la posibilidad de utilizar el Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense para detener el proceso de venta.

Esta estrategia surge en un momento crítico, ya que las ofertas finales por las acciones de la matriz estadounidense de Citgo deben presentarse el 11 de junio, de acuerdo con Bloomberg. No está claro si la solicitud de quiebra se realizaría antes de esa fecha o antes del anuncio del postor ganador en julio.

Charles Tatelbaum, abogado especializado en quiebras, comentó que esta estrategia podría proporcionar más tiempo para mejorar las condiciones de venta de Citgo o atraer a un inversor externo.

Sin embargo, la decisión de declarar en bancarrota a PDV Holding, la matriz de la filial de Pdvsa, debe consultarse con la Asamblea Nacional venezolana electa en 2015, presidida actualmente por Dinorah Figuera.

Yon Goicoechea: No se ha tomado una decisión final

Yon Goicoechea, miembro del consejo que administra los activos venezolanos en el extranjero, señaló que no se ha tomado una decisión final sobre la quiebra y que continúan evaluando diversas opciones legales, de acuerdo con Bloomberg.

Según la ley de quiebras de Estados Unidos, la petrolera venezolana podría pedir a un juez que detenga los intentos de apoderarse de Citgo mientras se resuelve la validez de la solicitud de quiebra. Pero empresas que han utilizado esta estrategia anteriormente han visto sus casos desestimados, agrega la agencia.

El juez Leonard Stark, quien preside el caso, rechazó recientemente retrasar la fase final de la subasta, y cerca de 20 acreedores tienen derechos legales sobre los ingresos de la venta.

La venta de Citgo busca generar miles de millones de dólares para compensar a las empresas cuyos activos fueron expropiados durante el gobierno de Hugo Chávez. Entre las reclamantes se encuentran Siemens AG, ConocoPhillips y Exxon Mobil Corp.

ConocoPhillips reclama más de 1.200 millones de dólares. La minera canadiense Crystallex International Corp. comenzó el impulso por la compensación tras ganar un laudo arbitral de 1.200 millones de dólares en 2016.

Bloomberg indicó que cualquier venta de Citgo también requiere la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, debido a las protecciones legales vigentes sobre la empresa.

La propuesta de declaración de bancarrota busca trasladar el caso del Tribunal del Distrito de Delaware, presidido por el Juez Leonard Stark, a un tribunal de bancarrota. Este cambio jurisdiccional podría alterar significativamente la dinámica de los procedimientos legales. El Juez Stark ha sido una figura central en los litigios, y mover el caso a un tribunal de bancarrota podría ralentizar el proceso, dándole a la oposición más tiempo para maniobrar.

Desafíos en la aprobación de los acreedores

Uno de los obstáculos críticos en esta estrategia es la necesidad de obtener la aprobación de los acreedores para cualquier plan de reestructuración presentado bajo el Capítulo 11 de la bancarrota. Sin el consentimiento de los acreedores, la probabilidad de que PDVSA, la empresa petrolera estatal de Venezuela, mantenga el control sobre Citgo disminuye significativamente. Los acreedores, a quienes se les deben sumas sustanciales, pueden rechazar el plan de reestructuración si consideran que no aborda adecuadamente sus reclamos.

Futuro incierto para las reclamaciones de los trabajadores

Otra capa de complejidad involucra las reclamaciones de los trabajadores perseguidos políticamente por PDVSA y CITGO, liderados por el sindicalista Iván Freites. El resultado de sus reclamaciones sigue siendo incierto dentro de los procedimientos de bancarrota. Las reclamaciones de los trabajadores a menudo enfrentan desafíos en los casos de bancarrota, ya que deben competir con las de acreedores asegurados y otros acreedores prioritarios aunque logran estar en posición privilegiada respecto a los acreedores no prioritarios. Sin embargo al momento de esta noticia el sindicalista Freites declaró que tenía plena confianza en el resultado del proceso.

Consideraciones estratégicas

La posible medida de la oposición es un esfuerzo calculado para interrumpir la trayectoria actual de las ventas de activos y mantener un cierto grado de control sobre Citgo. Sin embargo, es una apuesta de alto riesgo que depende de los resultados intrincados y a menudo impredecibles de la ley de bancarrota de EE.UU.

Apoyo y rechazo de figuras de la oposición

Cabe destacar que varias figuras de la oposición, como los Diputados Jorge Alejandro Rodríguez (AN-2020) y Julio Borges (AN-2015), han estado desde 2019 planteando estrategias distintas a las que hasta hoy se venían adelantando. Esto subraya la urgencia de la oposición en proteger los activos de Citgo que lucen perdidos tras los errores acumulados por el interinato y las gestiones de Horacio Medina y Luis Pacheco en PDVSA ad hoc.

Conclusión

Este audaz paso de la oposición venezolana destaca la lucha continua por el control y la compleja red de desafíos legales que enfrenta Citgo Petroleum Corporation. El posible traslado a un tribunal de bancarrota representa un giro estratégico significativo con resultados inciertos para todas las partes involucradas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!