Nicolás Maduro
Nicolás Maduro. Foto: @PresidencialVen

El presidente Nicolás Maduro aseguró este domingo que 2021 es el primer año de crecimiento económico en el país desde que empezó la «guerra económica» y las «sanciones criminales del imperialismo norteamericano».

«Este 2021 es el primer año de crecimiento económico desde que empezó esta guerra económica, desde que empezaron las sanciones criminales del imperialismo norteamericano», declaró el mandatario en una entrevista para el medio libanés Al Mayadeen.

Maduro no ofreció detalles sobre el porcentaje de crecimiento de este año, pero sostuvo que ha habido un proceso de «recuperación sostenible, basado en el trabajo, basado en la recuperación de la economía real y basado en el esfuerzo colectivo de todo un país».

«Está creciendo la economía que produce alimentos, la economía que produce bienes, que produce servicios, la industria, el comercio y el mercado interno del país, la economía real», añadió.

Maduro señaló que fue un buen año

Maduro afirmó que esto ha tenido un impacto en la actividad económica de la gente, por lo que ha sido un buen año «en todos los sentidos».

«Estamos cerrando con grandes esperanzas y expectativas de que el año 2022 va a ser mucho mejor, de mayor recuperación», indicó.

Maduro dijo que Venezuela ha «resistido embates brutales» de Estados Unidos con una «persecución financiera, monetaria, comercial sin precedentes en la historia de los últimos 100 años».

«Lo fundamental de un país tiene que ser el desarrollo de su economía real, de todos los factores y Venezuela lo está logrando paso a paso, afortunadamente», apuntó.

Informó el BCV

El pasado 12 de diciembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó de que la inflación de noviembre pasado, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), fue de 8,4%, con lo que se convierte en el tercer mes consecutivo con una cifra de un solo dígito.

La inflación en octubre, siempre según el BCV, fue de 6,8% y en septiembre de 7,1%.

Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación, que se puede considerar superado tras 12 meses consecutivos con incrementos de los precios por debajo de 50% cada mes.

Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior a 50%, concretamente de 77,5%.

Según cifras del BCV citadas por medios especializados, la inflación acumulada llegó a 631,1% en diciembre, mientras que la interanual fue de 1.197,5%.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!