fedecámaras
Foto EFE/ Rayner Peña R.

Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), advirtió que la alícuota de 9% que deberán pagar las empresas privadas para el fondo de pensiones tendrá un impacto significativo.

En una entrevista con Unión Radio, señaló que Fedecámaras propuso que la tasa de contribución al fondo de pensiones se reduzca a 6% para que el impacto a las empresas sea el menor posible y así lograr compensar a los pensionados, «una población que está necesitada de una consideración y que se le reconozca el trabajo de tantos años porque tienen un real deterioro de ese ingreso».

«Aspirábamos además como tope que se establecieran tres salarios integrales (…) esto incrementa los egresos de una empresa. Si antes no ganabas quedabas en negativo, ahora estás sin ningún tipo de ganancia si ganas poco», detalló.

Polesel manifestó que si bien hay sectores de la economía que merecían una consideración y establecer un porcentaje menor, no se debía llegar a la completa exoneración.

«Esto es un impuesto, esto incrementa los egresos de una empresa. Ningún tipo de negocio en este momento resiste un aumento de precios, porque no hay quién responda, no hay mercado para que nosotros podamos trasladar eso al precio del producto. Lo que se está afectando es la rentabilidad», explicó.

Dijo que los contribuyentes especiales que deben el reintegro quincenal de los impuestos al Seniat deberían poder hacerlo una vez al mes.

«Cuando te toca pagar un impuesto adicional que no tenías dentro del presupuesto anual es evidente que te está afectando el flujo de caja», manifestó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!