Venezuela Motocross

El Campeonato Pro Motocross que echa andar este sábado en Pala (California, EE UU) contará con una larga lista de protagonistas latinos procedentes de Venezuela, México, Chile y España y entre ellos está el venezolano Lorenzo Locurcio, que le asegura a la Agencia EFE que es «uno de los campeonatos más difíciles del mundo».

Los españoles Jorge Pardo, Guillem Farres y Joan Cros han confirmado su participación en algunas de las 11 citas del campeonato de verano que en su temporada 53 comienza este sábado, concluye el 24 de agosto y forma parte de las SuperMotocross World Championship Series (SMX).

También rodarán el mexicano Tre Fierro, el chileno Hardy Muñoz y el venezolano con pasaporte español Lorenzo Locurcio, que competirá en todas las pruebas tratando de quedar entre los diez primeros para ganarse una plaza para la final de la SMX.

Locurcio explicó a EFE por videoconferencia desde Pala que después de haber competido las 17 pruebas de la competencia invernal en una moto de 250 centímetros cúbicos, el ProMotocross lo correrá en una de 450, con la que se siente más cómodo.

Mientras el SuperMotocross, o temporada de invierno, se corre en circuitos cerrados y cortos, el ProMotocross se disputa al aire libre en pistas más largas con carreras que duran más tiempo “y climas más bien extremos”, puntualiza el venezolano de 27 años.

Locurcio, que comenzó a montar en moto a los 4 años y ha sido 5 veces campeón venezolano y subcampeón mundial en 125, indicó que mientras en invierno hay que ser más técnico y preciso, en el verano hay que estar más pendiente a los cambios de la carretera que se va transformando con el paso de las motos, “no es como en un circuito de MotoGp”.

Campeonato Pro Motocross en Estados Unidos

“Es uno de los campeonatos más difíciles del mundo. Hay que combinar velocidad y balance, tener habilidad en los saltos y destreza para los obstáculos”, añadió el boricua Edgar López, quien representó a Puerto Rico en jabalina en los Juegos Olímpicos de 1984, fue entrenador de los Piratas de Quebradillas y ahora es comentarista de motocrós.

López señaló que pilotos de 12 países “darán sabor” a la que considera principal competencia mundial de motocross y que ahora se puede seguir en EE.UU. por Peacock y Telemundo, y en 130 países a través de un Pase de Vídeo Internacional.

Locurcio celebró que a partir de ahora los familiares, amigos y seguidores de los pilotos latinos puedan seguir las retransmisiones en español para conectar y para promover ese deporte.

Este campeonato por primera vez podrá ser visto con retransmisión en español en EE UU y 130 países.

El venezolano animó a los no conocedores del motocrós a sintonizar con estas transmisiones donde “se vive tanta emoción en tan poco tiempo, donde siempre está pasando algo, no solo con los que van a la cabeza” y que es “un espectáculo que siempre te deja con la sensación de querer más”.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!