Twitter Arkea Samsic: Nairo Quintana descalificado del Tour por el uso de tramadol.

El ciclista colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) fue descalificado del Tour de Francia por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por «infringir la prohibición del uso del tramadol» en competencia, un analgésico prohibido desde el 1 de marzo de 2019 para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas ante los efectos secundarios de esa sustancia.

Los análisis de dos muestras de sangre proporcionadas por el ciclista el 8 y el 13 de julio durante el Tour de Francia 2022 revelaron la presencia de tramadol y sus dos metabolitos principales.

De acuerdo con las reglas médicas de la UCI el corredor está descalificado del Tour de Francia 2022. Esta decisión podrá apelarse ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) dentro de los próximos 10 días.

Nairo Quintana con presencia de tramadol en la sangre

Durante el Tour de Francia 2022, se recogieron un total de 120 muestras de sangre como parte del programa tramadol.

Las infracciones de la prohibición de uso de tramadol en competencia son infracciones según el reglamento médico de la UCI. Sin embargo, no constituyen infracciones de las normas antidopaje.

Al tratarse de una primera infracción, a Nairo Alexander Quintana no se le declaró inelegible y por tanto seguirá participando en las competiciones.

Desde el 1 de marzo de 2019, la UCI prohibió el uso de tramadol en competencia en todas las disciplinas y categorías para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas ante los efectos secundarios de esa sustancia.

Pruebas mínimamente invasiva

La Agencia Internacional de Pruebas (ITA) es la encargada de recolectar las muestras con el método de referencia Dried Blood Spots (DBS). Desarrollados por la empresa suiza DBS Systems, los kits de muestreo se utilizan para realizar esta prueba mínimamente invasiva. La muestra de sangre la toman de la yema del dedo.

El análisis de las muestras se lleva a cabo de forma independiente en el Laboratorio de Farmacología Clínica y Toxicología de la Universidad de Ginebra, utilizando un método de revisión por pares para determinar la presencia o ausencia y la cantidad de tramadol y sus dos metabolitos principales.

Luego, los resultados se envían al Centro de Investigación y Experiencia en Ciencias Antidopaje (RED) de la Universidad de Lausana para una revisión independiente final.

Los resultados finalmente se envían al director médico de la UCI, quien realiza la gestión de resultados de acuerdo con las Reglas Médicas de la UCI.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!