Daniil Medvedev se llevó la Diriyah Cup, el polémico torneo de exhibición de Arabia Saudí al que algunos jugadores, como Novak Djokovic y Rafael Nadal, prefieren renunciar por las críticas suscitadas por la falta de respeto a los derechos humanos que caracteriza al reino árabe. Algunos ejemplos de estas son: Las torturas, castigos corporales, pena de muerte, trata de personas, esclavitud sexual, discriminación por sexo, raza y religión, tutela masculina.

El año pasado, el serbio y el español iban a jugar allí un partido de exhibición que no se celebró por una ‘oportuna’ lesión del balear, según el diario As.

Medvedev ganó un millón de euros

Medvedev se llevó un millón de euros por ganar en la final al italiano Fabio Fognini (doble 6-2). Antes había vencido al alemán Jan-Lennard Struff en cuartos (6-3 y 6-1) y al belga David Goffin en semifinales por doble 6-3. La final de consolación, por el lado de los perdedores en cuartos, la ganó el estadounidense John Isner a Struff (4-6, 7-5 y 13-11). También participaron en este primer campeonato de Arabia Saudí, una prueba con la que intenta lavar su imagen, Lucas Pouille, Stan Wawrinka y Gael Monfils.

Tras su triunfo, Medvedev decidió renunciar al Mubadala World Tennis de Abu Dabi, que se diputará del 19 al 21 de diciembre, en el que iba a jugar en cuartos contra el coreano Hyeon Chung, con la posibilidad de enfrentarse en semifinales a Rafael Nadal.

Molestias en la cadera

La razón oficial de no disputar el torneo fue molestias en la cadera, por las que el moscovita volverá a Francia para someterse a unas pruebas, según argumenta el medio brasileño Bola Amarela.

La organización del Mubadala aún no ha anunciado al sustituto de Medvedev. Por el otro lado del cuadro están Tsitsipas y Monfils, con Djokovic como rival en semifinales, con una deseada final del balcánico contra el balear como telón de fondo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!