Desde el 2020 la compañía tomó la decisión de vender por separado el cargador. FOTO: iStock

Esta situación ocurrió cuando el juez Vanderlei Caires Pinheiro de un tribunal civil de la ciudad de Goiânia, Brasil, ordenó que Apple le pague 5000 reales brasileños, que equivalen a mil dólares o a casi 4 millones de pesos.

Según documentos judiciales vistos por el medio ‘Insider’, el juez declaró que la práctica de la compañía es “abusiva e ilegal”  “obligó al consumidor a comprar un segundo producto de su fabricación exclusiva”, haciendo referencia a la necesidad comprar el adaptador de corriente además del nuevo celular.

Ante esta acusación, Apple contestó que los nuevos celulares vienen con su respectivo cable USB-C a Lightning, lo cual es suficiente para una carga segura del aparato y que, además, los clientes pueden conseguir un adaptador de corriente de otras marcas.

Sin embargo, el juez rechazó el argumento al decir que los cables no funcionan con todos los adaptadores de pared que aún no están adaptados al USB-C.

Además, los motivos por los que el gigante tecnológico decidió dejar de vender el adaptador con los teléfonos eran en parte ambientales. Sin embargo, según el juez, la compañía todavía produce este aparato, con la diferencia de que ahora lo vende por aparte a un costo de alrededor de 100 mil pesos colombianos.

Según el juez Pinheiro: “No es adecuado que tal medida busque reducir los impactos ambientales, con toda evidencia, la demandada sigue fabricando un accesorio tan esencial, pero ahora lo vende por separado”.

Fue en el 2020 cuando la compañía anunció que la llegada del iPhone 12 a las tiendas no incluiría el adaptador, por lo que se tendría que comprar aparte.

No es su primera demanda

La compañía ya recibió una demanda en el 2021, también desde Brasil, por “práctica abusiva”.

La Fundación para la Protección y Defensa del Consumidor del Estado de São Paulo, multó a Apple por 10,5 millones de reales -alrededor de 2 millones de dólares o 7 millones de pesos colombianos-, al vender los celulares separados de su cargador.

PROCON-SP realizó cuestionamientos sobre si realmente había cambios en el impacto ambiental por parte de Apple al vender los productos por separado. Sin embargo, la compañía estadounidense no dio una respuesta.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!