pasaportes
Foto: BBC Mundo

Una de las múltiples consecuencias globales de la pandemia de covid-19, que había dejado hasta este miércoles más de 546.000 muertes alrededor del mundo, ha sido la restricción en los viajes internacionales.

Los países de la Unión Europea, por ejemplo, relajaron el veto a la llegada de extranjeros la semana anterior al dar a conocer un listado de 15 países a cuyos residentes permiten viajar porque los consideran seguros por la situación de la pandemia.

En dicha lista hay ausencias notables como EE UU, Brasil y Rusia.

Y eso ha tenido un efecto – de forma temporal- en los países que están ubicados en los primeros lugares del ranking de pasaportes que publica la agencia Henley & Partners, a partir de la información de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Japón conserva el primer lugar. Con el eficaz manejo que ha tenido de la enfermedad, el país asiático logró mantener el acceso sin necesidad de visa de turismo a 191 territorios, que ya tenía antes de la aparición del virus.

En cambio, el pasaporte estadounidense, que antes de la irrupción de la pandemia permitía el acceso sin visa a 185 territorios, vio reducir su lista temporalmente a 158, debido a las restricciones que adoptó la Unión Europea frente al país con más muertes por covid-19 en el mundo.

La nacionalidad que muestra nuestro pasaporte es determinante a la hora de abrir puertas para viajar a otros países sin necesidad de pedir visa.

En el espacio latinoamericano, el más beneficiado ha sido Uruguay, que es el único de América Latina incluido en la «lista verde» de la Unión Europea y mantiene el acceso sin restricciones de visa a 152 países.

Chile, que en años anteriores tenía el pasaporte mejor ubicado en la lista global, no fue incluido dentro de las 15 naciones «seguras» según la Unión Europea debido a que es el sexto país del mundo con más contagios, más de 303.000 y más de 6.500 muertes confirmadas hasta este miércoles.

Así, los chilenos, que en el índice son el país latinoamericano mejor posicionado, pasaron de forma temporal poder visitar 174 países sin restricciones, a casi 30 menos: 147, tras la medida de la UE.

Otros afectados fueron los documentos de viaje de Argentina, Brasil y México.

Antes de la pandemia, el pasaporte mexicano permitía el ingreso sin visa a 152 países y ahora llega a 132, mientras que el brasileño y el argentino pasaron de 170 a 143.

«Uruguay quedó casi con el mismo índice de acceso a otros países que Estados Unidos. Y países como Brasil, Argentina y México, que están por lo general en posiciones altas, han perdido un poco de brillo», señaló Christian Kaelin, presidente de Henley & Partners, en un reporte enviado a BBC Mundo.

«Cabe aclarar que como las restricciones son temporales, el índice mantiene los puestos que tenían antes de la pandemia porque la información se basa en tratados internacionales, pero debido a las extraordinarias circunstancias es debido hacer una aclaración», agregó.

La lista y los movimientos

En América Latina, el pasaporte cubano sigue siendo el peor ubicado en la lista que expresa las facilidades de viaje sin restricciones de visado turístico. Le siguen República Dominicana con acceso irrestricto a 65 países, Bolivia 78 y Ecuador 91.

Este es el índice de los pasaportes a nivel mundial, con la aclaración de las nuevas restricciones en la segunda columna.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!